santiago en llamas 6 enero 2014

SANTIAGO EN LLAMAS

miércoles, 4 de septiembre de 2013

PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN EN LA SECREDUC RM DE LOS SOCIOS DE ANDIME







¡UNA CAPACITACIÓN DE LUJO!
Los días 13 y 14 de agosto los ATP’s recibimos una capacitación de lujo.  Entendimos al fin la razón por la cual se realizan capacitaciones regionales en vez de las zonales en distintas partes del país. El Jefe de la DEG, con su histrionismo que lo caracteriza, nos indicó que nosotros lo pedimos (¿?).  Me imagino que ello sucedió a través de un proceso de consulta tan expedito que nunca me percaté.  También nos indicó que esta modalidad permitirá una mayor contextualización regional que no se podía dar  al estar con profesionales de otras regiones.  Ah, se me olvidaba lo más importante: el gran salto cualitativo para la asesoría.  Este salto copernicano consiste en que “este año no asesoramos en tríadas sino en duplas”.  Quedé tan impresionado que pensé ¿Por qué no hacerlo más impactante y realizar la asesoría de forma individual y así  triplicar su efectividad? Parece que no estaba enterado de la falta de supervisores/as que hay en cada provincial que impidieron a las triadas funcionar como ellos lo planificaron
Dijo otras cosas, pero no logré conectarlas o mi mente las bloqueó como un mecanismo de defensa lógico.   Algo como que se están diseñando programas centralizados para hacer más pertinente la asesoría (¡plop!).  Lo anterior sumado a la profundidad de los materiales de apoyo.  ¡Tan pero tan profundos que no se les ve el fondo!
No recuerdo los objetivos de la jornada.  Debo haber estado distraído cuando se explicitaron.
Súper interesantes las exposiciones de la UCE, pero todavía no entiendo a qué objetivo servían.  Habrá sido un insumo para resolver el dilema ¿Cómo hacer operativo el foco en lo curricular en la asesoría desde nuestros contextos? Perdón, se me olvidaba que la cobertura es exigible sin tomar en cuenta los contextos. Pero para ellas era todo demasiado perfecto pero perfecto, demasiado interesante pero interesante, lindo lindo… a lo Bolocco.  Sin embargo para nosotros fue demasiado básico para las prácticas que debemos instalar en las escuelas. Será porque la última vez que fueron a una escuela fue cuando egresaron y precisamente no son iguales a las que nosotros visitamos


Luego una exposición que nos iluminó respecto de los recursos curriculares y de apoyo y cómo se articulan. Trabajamos todos los días con ellos, les explicamos a los equipos directivos y técnicos respecto de su utilidad y sentidos.  Ya nos sabemos casi de memoria el modelo de gestión con sus áreas, modelos y prácticas (antes elementos de gestión), por lo que la exposición y posterior taller nos permitió a todos, al fin, tener claro como todos estos elementos se articulan.  Esta exposición  se parecía a una de esas tantas que hacen las editoriales promocionando sus libros.
También se nos recomendó algo singular: en la última visita evaluar el PME…nunca se nos habría ocurrido.
Al final de la tarde del segundo día terminamos con un taller en el que se nos situaba en distintos escenarios y proponer tres acciones a realizar desde la asesoría. Uf, al fin algo sobre lo cual discutir, pero que expresa lo que realizamos diariamente.
He reafirmado que tienen un menosprecio de nuestras competencias. Por ejemplo, en la última capacitación zonal de junio un profesional de la DEG viaja miles de kilómetros para “enseñarnos” cómo ingresar al portal SIMCE  para bajar los resultados…faltó que nos explicara que el SIMCE es una prueba estandarizada; o en esta capacitación dónde una de la expositoras de la UCE nos preguntaba si sabíamos algo de los Niveles de Logro o de Evaluación.
Creo que todos, a pesar de todo,  hemos aprendido mucho en esta capacitación, que bueno ya lo sospechábamos desde la última zonal: no tienen respuesta a nuestros cuestionamientos, se les acabaron los temas a tratar en las capacitaciones o, mejor dicho, tienen tanta confusión que los temas se incorporan sin conexión ni profundidad y, por cierto, lo de la contextualización regionales una mala excusa para no hacer tan evidente lo anterior.
La única duda que me quedó, después de haber sacado cuentas, sumado, restado, no me cuadran los gastos entre dos días en el Hotel  Fundador sin alojamiento y traslados, con 4 ó 5 noches en Punta Arenas. O nos pensaban llevar caminando, hacernos dormir en algún albergue del Hogar de Cristo y darnos un vale de colación de la JUNAEB, por que sólo así me cuadra las cuentas.
EL SUPERVISOR DISTRAÍDO

No hay comentarios: