Asamblea Nacional Ordinaria de ANDIME, realizada los días 1°, 2 y 3 de Septiembre en Picarquín Reguión de O'Higgins
TEMARIO DESARROLLADO
1. Cuenta del Directorio Nacional.
2. Balance y proyección del programa de la Agenda Corta:
a) Los concursos en marcha (jefaturas Técnico-Pedagógica e Inspección y de Promoción);
b) El próximo Concurso de Provisión;
c) El Encasillamiento de Auxiliares y Administrativos;
d) El pago del beneficio indemnizatorio;
e) El mejoramiento de los colegas de la Unidad de Subvenciones;
f) Salario ético 2.0 y mejora para los segmentos más modestos o afectados;
g) Clima organizacional; las relaciones laborales; la participación y el bipartismo;
h) Los contenidos y objetivos de la negociación ANEF/Gobierno y de la Mesa del Sector Público (reajuste, aguinaldos, bonos y otros).
3. La Agenda Larga: estratégica y fundamental.
a) El estado de avance de las leyes en el Congreso, sus efectos y la estrategias para enfrentarlas, en el ámbito de las políticas públicas, política institucional y en las personas;
b) El Congreso de Educación, sus objetivos y contenidos, viga maestra para el rescate de la educación pública, la defensa del Mineduc y de su gente.
4. ANDIME, su rol clave entre los actores sociales del Sector Educación y en la defensa de sus asociados en el actual período.
a) Política de fortalecimiento institucional: modificaciones estatutarias y de sus prácticas internas. Acuerdos y compromisos;
b) Intensificación de las relaciones en el Sector y en su entorno social e institucional.
5. Plan de Acción Inmediata.
TEMARIO DESARROLLADO
1. Cuenta del Directorio Nacional.
2. Balance y proyección del programa de la Agenda Corta:
a) Los concursos en marcha (jefaturas Técnico-Pedagógica e Inspección y de Promoción);
b) El próximo Concurso de Provisión;
c) El Encasillamiento de Auxiliares y Administrativos;
d) El pago del beneficio indemnizatorio;
e) El mejoramiento de los colegas de la Unidad de Subvenciones;
f) Salario ético 2.0 y mejora para los segmentos más modestos o afectados;
g) Clima organizacional; las relaciones laborales; la participación y el bipartismo;
h) Los contenidos y objetivos de la negociación ANEF/Gobierno y de la Mesa del Sector Público (reajuste, aguinaldos, bonos y otros).
3. La Agenda Larga: estratégica y fundamental.
a) El estado de avance de las leyes en el Congreso, sus efectos y la estrategias para enfrentarlas, en el ámbito de las políticas públicas, política institucional y en las personas;
b) El Congreso de Educación, sus objetivos y contenidos, viga maestra para el rescate de la educación pública, la defensa del Mineduc y de su gente.
4. ANDIME, su rol clave entre los actores sociales del Sector Educación y en la defensa de sus asociados en el actual período.
a) Política de fortalecimiento institucional: modificaciones estatutarias y de sus prácticas internas. Acuerdos y compromisos;
b) Intensificación de las relaciones en el Sector y en su entorno social e institucional.
5. Plan de Acción Inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario