santiago en llamas 6 enero 2014

SANTIAGO EN LLAMAS

martes, 22 de septiembre de 2009

los trabajadores públicos “a partir de marzo tendrán que comenzar a buscar trabajo, porque dejarán sus cargos”.

ANEF pide a Allamand que se retracte
Por Carlos Alonso / La Nación
Ante las declaraciones que realizó el parlamentario RN en contra de los funcionarios, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, calificó el hecho como “grave y poco afortunado. Por eso, esperamos que se retracte”.

Raúl de la Puente, respondió enérgicamente al senador RN Andrés Allamand.

Durante la semana pasada, el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, cuestionó el rol del intendente de la Región de los Ríos, Iván Flores, y del gobernador de Ranco, Nelson Bustos, por sus “actuaciones mediáticas”, tratándolas como intervencionismo electoral. Además, el parlamentario las emprendió contra la función de
En este punto, Flores le contestó al autor de la teoría del desalojo, señalando que “con este tipo de declaraciones le falta el respeto a los funcionarios que realizan su mejor esfuerzo diario para aplicar las políticas de gobierno”.
Ahora bien, las declaraciones se expandieron desde el sur y llegaron a oídos del presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, quien indicó que “nos parece grave y poco afortunadas las afirmaciones que últimamente está haciendo. Además, si es el pensamiento de su candidato presidencial, está claro que los funcionarios públicos no vamos a votar por Sebastián Piñera”. De la Puente agregó que “se debe entender de una vez por todas que no somos funcionarios del gobierno de turno, sino que del Estado y, por lo tanto, no estamos dentro de la coyuntura política partidista y eso Allamand lo debe saber (...). Me parecen impropias las declaraciones y esperamos que pueda retractarse en los próximos días”.
Para el timonel de los trabajadores públicos, lo delicado de este asunto es que en un eventual gobierno de Piñera se puede esperar que despida a todos los funcionarios que piensen distinto a él. “No puede ser que todos los trabajadores piensen como el gobierno de turno (...), debe haber un cuerpo profesionalizado que haga bien su trabajo y sea independiente”, explicó.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, añadió que “con los trabajadores públicos no se juega y la postura que representa el legislador de la Coalición por el Cambio es altamente equivocada, por eso respaldamos a los empleados públicos en el ejercicio pleno de sus derechos y tomaremos todas las acciones para respaldar lo que decida hacer la ANEF”.
Por su parte, el diputado (DC) Pablo Lorenzini añadió que “Allamand hace rato está con su teoría del desalojo, puesto que hay que separar los temas relacionados con la vida política de cada ciudadano y el rol de los funcionarios públicos”. Sin embargo, enfatizó que “sería muy distinto si existiera un caso concreto donde se ocupe el aparato del Estado para hacer campaña, ya que eso se debe denunciar ante la Contraloría para que realice la investigación que corresponda”.
El también diputado DC Eduardo Saffirio acotó que “la derecha hace tiempo busca criminalizar a los servidores públicos”.
Reajuste no será de dos dígitos
En un tema relacionado, a fines de este mes, la ANEF comenzará a negociar con el Ministerio de Hacienda el reajuste salarial que el año pasado alcanzó el 10%. Sin embargo, debido al escenario económico que vive el país, dentro del gremio se respira una “tensa calma”. Para cercanos a las ANEF, las negociaciones serán complicadas y ven poco probable que se logre un acuerdo exitoso para ambas partes.
En ese sentido, de la Puente sostuvo que “un factor en contra para el buen término del reajuste es el decrecimiento de la actividad económica del país y, junto a ello, el alto nivel del desempleo, lo cual indica que la negociación la haremos con responsabilidad, pero a la vez con la mayor fuerza para lograr nuestros objetivos”.
No obstante, el presidente del gremio aseguró que este período de elecciones será beneficioso para sus objetivos, puesto que “la clase política se torna más sensible a los movimientos de los trabajadores y dentro de este panorama enfrentaremos el escenario de reajuste”.
En cuanto a la cifra petitoria que entregarán durante la semana del 18 de septiembre, De la Puente no quiso adelantarse, pues esperan reunirse con todos los sectores que componen su gremio para debatir y deliberar cuál será la postura con la que se sentarán a conversar con el jefe de las arcas fiscales, Andrés Velasco, aunque confidenció que será de un dígito.
Ahora bien, según Lorenzini, que es miembro de la comisión de Trabajo, “el Ejecutivo hará su primera propuesta en torno al 2% para luego acordar y finiquitar el asunto con un reajuste que ronde el 5 y 6%. Eso sería más que razonable debido a las estimaciones que podemos hacer con las cifras que se han entregado en las comisiones con Hacienda”. Saffirio no quiso entregar un número, porque enfatizó que “lo más importante para este año es el empleo y que éste se recupere pronto”. Por último, la diputada PPD María Antonieta Saa planteó que se debe estudiar con calma, porque combatir la cesantía es la prioridad para este año.
Comentarios
21/09/2009 - 17:18:57
Los lobos disfrazados con piel de oveja, estan dejando emeger, sus verdaderas intenciones, quieren desde ya, infundir no un politica de desalojo, sino mas bien, de expropiación de los derechos de los trabajadores públicos, pero no lo lograran, por que se encontraran con nosotros, la generación emergente y nuestra acción movilizadora. Mauricio Soudre Taverna- Iquique Mauricio Soudre Taverna Iquique
08/09/2009 - 14:01:37
Habemos muchos empleados públicos que votaremos por Piñera. Esto porque es hora de deshacer estos nudos políticos que administran los Servicios del Estado. Es una venganza penosa pero real. Los empleados que reclamamos contra el MAL TRATO LABORAL por parte de éstos, simplemente no somos escuchados. Y esto va tambien para la ANEF. Hace tiempo, mas de un año que un funcionario reclamó MOOBING ante la ANEF y no fue escuchado. hay que sacar a estos despotas disfrazados de democratas. MANUELA SANTIAGO
07/09/2009 - 17:33:05
eso demuestran lo que son lo que han sido y seran unos atropelladores de los derechos de los trabajadores , y ellos que con nuestros pagos de impuestos hay que mantenerlos y ni siquieran cumplen con las asistencias a la camara a ellos hay que desalojarlos por flojos, engrupidores OJOS TRABAJADORES POR QUIEN VOTAN , RICARDO AHUMADA SANTIAGO
07/09/2009 - 14:22:06
Tal vez se pudieran definir un aumento parejo de sueldo para los EPs, osea una cantidad de uno $ 80.000 por funcionario no importanto el grado, ya que un funcionario (diputado o senador, ministro, Directivo de turno) que gana sobre 8 millones recibiría lo mismo que un profesional grado 15 que gana $ 800 mil o que un auxiliar grado 29 que gana $ 150 mil. Si hay arreglines de los diputados y senadores que ganan tremendo sueldo con un 9% recibirán cerca de $ 800.000 , el ó la profesional grado 15 recibiría cerca de 80.000 mil y el auxilirar recibiría cerca de 15.000. Creo que se deben acercan las brechas de los funcionarios del Estado. Creo que un reujste de $ 80.000 por parejo es lo más logico. Ah y después los trabajadores de CODELCO recibirán un bono de termino de conflicto sobre los 5 millones o tal vez mucho más. No es justo, ya que el cobre es de todos. La ANEF deberían pedir un bono de termino de conflicto por lo menos $ 1 millón a cargo del precio del cobre Fernando D
07/09/2009 - 14:14:16
ALLAMAND PERTENECE A LOS MISMOS QUE SE LAVAN LA BOCA CON SU "HUMANISMO CRISTIANO" Y TODAS ESAS HIPOCRESÍAS. SIENDO BIEN OBJETIVO ¿CUÁL DE LOS TRES CANDIDATOS PRINCIPALES TIENE VERDADEROA VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO?
http://www.lanacion.cl/anef-pide-a-allamand-que-se-retracte/noticias/2009-09-06/182927.html

No hay comentarios: