santiago en llamas 6 enero 2014

SANTIAGO EN LLAMAS

miércoles, 21 de julio de 2010

Dirigentes gremiales se preparan para primer paro nacional que deberá enfrentar Sebastián Piñera.


Dirigentes gremiales se preparan para primer paro nacional que deberá enfrentar Sebastián Piñera. “Las autoridades deben asumir las consecuencias”, afirmanFecha de publicación: 08-07-2010Para la primera semana de agosto fue fijado el paro nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y que en preparación organizará diversas movilizaciones durante el mes de julio. La decisión radica principalmente en los más de dos mil despidos que ya existen en este sector y que se teme se extenderá hasta que finalicen los cargos en la modalidad a contrata que caducan en diciembre de este año. La denuncia más reciente de la ANEF fue respecto a la exoneración de funcionarios que se desempeñaban en la Secretaría Regional Ministerial de Salud. En total 17 despedidos, de ellos 10 son médicos que trabajaban en la Comisión Médica, Preventiva e Invalidez (Compin), profesionales encargados de "acreditar las enfermedades de los usuarios para las licencias médicas", por lo que su despido "generará demoras en el pago y provocará un problema grave" a la ciudadanía. El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, acusó "una persecución" de parte de las autoridades, que, a su juicio, están realizando "una campaña de desprestigio de la administración pública, con el objetivo de justificar los despidos y reducir el aparato estatal y entregar estas funciones al mercado". Funcionarios unidos Desde que comenzó el proceso de desvinculaciones, directivas gremiales de los funcionarios de cada ministerio iniciaron acciones legales y movilizaciones de manera independiente, pero nunca de forma colectiva, razón por la que se transforma primordial considerando que se unirán servicios clave. Así lo resaltó a Cambio21 la dirigenta de los funcionarios del Sernam, Paulina Cid, quien afirmó “esto muestra que el servicio público tiene la fuerza y será clave para lo que viene, porque nosotros como Sernam si paralizamos no afectaría a nadie, pero cuando lo haga el Registro Civil o la Aduana, provocará un problema en el gobierno”. Asimismo asegura estar absolutamente en conexión con la ANEF, “todo esto es un proceso largo y que comienza con una especie de sensibilización para llamar a la población a unirse”. A juicio de Cid, “esto es un ultimátum para que cambien su manera de actuar. Han sido arbitrarios al despedir y lo único que han hecho es buscar un cupo por departamentos porque la gente que han despedido tuvo una muy buena evaluación”.La dirigenta también cuenta que en temas legales, “estamos en negociación para revertir casos que no son aceptables, así que estamos en espera de respuesta”. Desde el Mineduc: “Nosotros participaremos activamente por los más de 500 desvinculados hasta ahora. El gobierno dice que en lo inmediato van a cesar, pero no sabemos que va a ocurrir más adelante y ellos mismos nos han obligado a actuar en esta forma”. “El gobierno nos está dejando como única alternativa un frente social. Lo único que han hecho es desacreditar a las organizaciones públicas y a los empleados fiscales. Las autoridades deben asumir las consecuencias”.

No hay comentarios: