Desde que asumió la nueva autoridad este año, nos ha tocado enfrentar el más duro y doloroso golpe a los trabajadores de este Ministerio con la notificación de despido a cientos de nuestros compañeros de trabajo. Sin embargo, con la decidida participación de los socios reunidos en asamblea general, optamos por la movilización como primera respuesta a este atropello a nuestros derechos:
· Abrimos con la autoridad local una negociación que se tradujo en apelaciones de las cuales aún no tenemos respuesta formal;
· Incursionamos en la vía política parlamentaria haciendo las denuncias y entregando los antecedentes a los Diputados.
· Denunciamos en los medios de comunicación.
· Solicitamos la intermediación de la Iglesia en la pastoral de los trabajadores.
· Finalmente fue la vía jurídica a través de la Corporación de Asistencia Judicial, con seis Recursos de Protección los que han dado un poco de alivio a nuestros compañeros notificados.
El Ministro Lavín falta a la verdad al reducir el problema a dualidad de funciones o exceso de abogados y periodistas, pues a juzgar por nuestros datos, la situación es completamente distinta. En la SECREDUC, fueron notificados 117 funcionarios, que corresponde al 37% de los funcionarios de contrata y honorarios, de los cuales hay 3 fonoaudiólogos, 14 contadores auditores, 4 ingenieros, 3 sicólogos, 1 arquitecto, 3 asistentes sociales, 2 periodistas, 11 administrativos, 75 profesores de las más diversas especialidades y sólo 1 abogado. La gran mayoría de ellos cuenta con magísteres, doctorados y cumplen funciones principalmente en supervisión y áreas relacionadas con inspección, finanzas y fiscalía de subvenciones.
En estas horas aciagas, dolorosas y llenas de incertidumbre hemos demostrado el valor de la unidad, y en este contexto, nuestros deber como dirigentes es dotar de una hoja de ruta, que nos permita saber cuál es el camino que seguiremos en lo que resta del año 2010 y ojalá perspectivemos el 2011, de ahí el sentido de estas palabras.
Comunicacionalmente seremos proactivos en poner los temas ante los medios de comunicación social que acojan nuestros argumentos, a pesar de lo adverso que ha sido la prensa con nosotros, para que la ciudadanía no se deje adormilar por el discurso oficial que nos muestra como ineficientes, corruptos, flojos y responsables de la crisis de la Educación. Es por esto que:
· En el plano legislativo estamos trabajando con los Diputados y Senadores, dotándolos de información para la elaboración de propuestas que vayan en la línea de la protección laboral, pues el actual Estatuto Administrativo no nos favorece.
· Políticamente fortaleceremos una alianza con otros sectores del aparato público, vía ANEF o por contactos bilaterales, así también con actores del ámbito educacional, como son los estudiantes secundarios y universitarios, profesores y apoderados.
· Gremialmente robusteceremos la unidad de nuestra organización, tanto nacional como regional y provincialmente, que nos permita un trabajo en red con objetivos comunes. Para ello ayudaremos a construir el lineamiento estratégico que ANDIME Nacional debe definir. Para lo cual nos apoyaremos en la experiencia acumulada, creemos que es momento de sistematizar y visibilizar los objetivos, las tareas y la conducción de nuestro gremio.
En lo que resta del año 2010 nos veremos enfrentados a cinco hitos que nos tensionarán:
a) La concreción del proceso de desvinculación, vía resolución de Contraloría;
b) El pliego de negociación del Sector Público encabezado por la ANEF que incluye entre otros puntos, el reajuste salarial;
c) La posible redefinición del proceso de evaluación funcionaria;
d) La posible no renovación de contratas a fin de año para lo cual debemos dedicar todos nuestros esfuerzos para impedirlo;
e) El avance de la discusión legislativa de la “nueva institucionalidad educacional”, dígase la Superintendencia, la Agencia de la Calidad y el proyecto sobre la Educación Pública. Que pone en riesgo a toda la planta de funcionarios.
En este escenario, nos proponemos
a) Dotar de antecedentes técnicos a los abogados que llevan las causas de Recurso de Protección para alargar los plazos, y evitar con esto los despidos que se puedan producir sin criterio conocido.
b) Acudir masivamente a los llamados de la ANEF, como todos los años, para luchar por un reajuste salarial y las demás demandas de la mesa sectorial, lo que implicará demostración de la fuerza que cada actor tiene en la mesa de negociación.
c) Exigir la participación activa de nuestra organización en el posible cambio de reglamento de evaluación de desempeño. En consecuencia, estaremos atentos para que estas modificaciones a la normativa de Evaluación de desempeño, y los temas que afecten a los trabajadores, se haga con la participación de nuestra Asociación.
d) Participar activamente haciendo lobby con parlamentarios para evitar los artículos que afectan los derechos adquiridos de los trabajadores en la nueva arquitectura educacional conlleva una disminución de la planta funcionara del Ministerio.
e) Movilizarnos, junto a los demás actores del sistema educacional, para que la discusión legislativa respecto de la nueva institucionalidad educativa fortalezca la educación pública, se encuentra actualmente obturada en el Parlamento. Este tiempo, que es político, nos da un margen para la elaboración de ideas y acciones que nos permitan visualizar el rol que debemos cumplir los funcionarios del ministerio en el quehacer educacional y el papel que le cabe al Estado en la defensa de la Educación Pública.
Dicho lo anterior, es importante sacar lecciones de lo ocurrido y avanzar en la dirección de generar estrategias que nos permitan generar una ofensiva en el plano comunicacional, legislativo, político y gremial.
Hoy se hace más necesario que nunca la unidad y la activa participación en asambleas y movilizaciones de nuestra Asociación que recientemente se vio fortalecida con la alta participación de los socios en el proceso electoral vivido.
Los dirigentes elegidos para este periodo, llamamos a todos los funcionarios que aún no se ha asociado, expresen su voluntad formalizando A TRAVÉS DE LA INSCRIPCIÓN.
DIRIGENTES DE LA COREME (COORDINACIÓN REGIÓN METROPOLITANA)
HUGO MORALES VERA GLORIA JARA ZUBICUETA
MARCO CUEVAS PARRA MERIECHEN EULER CARMONA
GASTÓN GUZMÁN GUTIERREZ GUILLERMO MEDINA GONZALEZ
MESA COORDINADORA
“SI EL TRABAJADOR QUIERE TENER PARTICIPACIÓN NO TIENE MÁS QUE UN CAMINO: UNIRSE A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO”.
Padre Alberto Hurtado
No hay comentarios:
Publicar un comentario