1. La oferta de un reajuste del 4,2% ya había sido presentada por el Gobierno ante la Mesa del Sector Público el lunes 29 de noviembre. Por lo cual, luego de haber enviado un proyecto con el 3,7%, el Gobierno haya presentado o presente una indicación para llegar al mismo 4,2% que ofreció en la mesa de negociación con los trabajadores, resulta casi una burla y un chantaje inadmisible, porque además el proyecto original no contempla el bono de término de negociación que tradicionalmente se otorga con este mismo objetivo.
2. Que, el insignificante reajuste de un 4,2% resulta ser un reajuste real de aproximadamente 1%, si se considera que la inflación acumulada y que ya afectó nuestro poder adquisitivo, entre Diciembre de 2009 y Noviembre de 2010 será de alrededor de un 3%.
3. Más impresentable es la actual cifra de reajuste si se compara con el Reajuste del 4,5% otorgado el año pasado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, cuando entre Diciembre de 2008 y Noviembre de 2009 la inflación acumulada fue negativa, lo que significó que todo el reajuste fue un aumento real de nuestras remuneraciones. Más aún, a diferencia de hoy, el año pasado nos encontrábamos todavía, en un contexto económico recesivo.
4. Además basta comparar que el Bono Especial (de término de negociación) para los trabajadores de menores ingresos fue de $ 250.000 (que se pagaron en dos cuotas de $125.000 c/u. durante Dic.-2009 y Enero-2010) y en el caso de la remuneraciones mayores fue de $ 150.000 (que se pagaron dos cuotas de $ 75.000 durante Dic-2009 y Enero-2010), en cambio el actual Gobierno ofreció solo $ 150.000 en la mesa de negociación y luego lo retiró y no lo incluyó en el proyecto, al no haber acuerdo con los trabajadores.
5. Que el Gobierno, al no llegar a un acuerdo con los trabajadores, está dilatando otro acuerdo previo de legislar para prorrogar los incentivos al retiro, especialmente el fijado para el caso de la ANEF en la Ley 20.212, que se extinguió el 31 de Julio de este año.
6. Que, no obstante las promesas en contrario, el gobierno ha despedido, de marzo a julio de este año, 5.000 funcionarios (que no son de confianza) y que entre fines de Nov. y principios de Dic-2010, van 2.000 nuevos despedidos. Todos estos despidos son arbitrarios e injustificados, se trata de funcionarios bien calificados, que realizan labores permanentes y con una antigüedad promedio de 8 años continuos de trabajo en el Servicio Público.
Por todo lo anterior, y al no ser llamados ni conocer nueva propuesta alguna del Gobierno en esta materia, los gremios que constituyen la Mesa del Sector Publico reinician las movilizaciones y retoman el PARO NACIONAL a contar del Martes 7 de Diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario