Se adjuntan materiales jurídicos y algunas preguntas a propósito de "salvemos el año". En primer lugar, dejar claro que los "bluf" comunicacionales no resuelven el problema de la Educación.
Aún así si hay apoderados que creen que salvan el año.... ¿que se hagan estas preguntitas?
- ¿Las pruebas que se harán las puede dar cualquier estudiante?, sin haber revisado contenidos adecuadamente?.
- ¿cada sostenedor hará sus propias pruebas?... ¿de acuerdo a qué?
- ¿Se merecen los estudiantes un parche que les apuebe el año?
- ¿qué ocurrirá con los Técnicos Profesionales?, ¿harán laboratorios y taller por internet?.
- ¿qué ocurrirá si no tienen acceso a Internet o a imprimir guias?
- ¿cómo se proyecta el próximo año?, partiendo de cual realidad... si en el fondo tendrían que recuperar igual el 2011?
Además, ¿que Decreto o Resolución permite a los sostenedores hacer estos procesos? ¿cuáles son sus limitantes y cortapizas ? HASTA AHORA NO HAY TAL DOCUMENTO. SÓLO HAY UN LLAMADO A INSCRIBIRSE... y no se sabe a qué
Los que no se inscriban, repetirán el año... eso es constitucional?
Los que no se inscriban... ¿serán reprimidos por los sostenedores?
Estimados y estimadas, les escribo para informarles del funcionamiento de una Red de Abogados dedicada a defender a los y las estudiantes movilizados y movilizadas. La idea es divulgarlo para que se sepa. También pueden ayudarnos en encontrar algunos abogados y algunas abogadas para la Red. Les agrego a continuación el mensaje que les enviamos a los abogados y las abogadas cuando los contactamos. Están participando en Radde: Roberto Celedón, Mercedes Bulnes, Nelson Caucoto, Roberto Garretón, Jorge Ovalle Quiroz, Francisco Estrada, Julio Cortés, entre otros y otras. Las organizaciones que están colaborando con este esfuerzo son: Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), Foro de Educación de Calidad para Todos, La Caleta, Campaña Movilizándonos por la Ley de Protección de Derechos, Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Programa de Derechos de la Infancia de la Universidad Central, Defensoría Popular, Comisión Chilena de DDHH, Coordinadora Social Cervantina "El Señor de los Molinos" y Comunidad Ecuménica Martin Luther King.
Fraternalmente
Patricio Véjar
Coordinador Equipo Radde
Comunidad Ecuménica Martin Luther King
La Red tiene por fundamento apoyar al movimiento estudiantil secundario y de básica si corresponde, legitimando su accionar y respaldando profesionalmente a los y las estudiantes que enfrenten situaciones de represión ya sea por las fuerzas policiales o por medidas disciplinarias de cada establecimiento.
Los tipos de defensa que realizarían los abogados y las abogadas de la Red serán:
a) Recursos de Protección; también de tipo preventivo por medidas disciplinarias.
b) Defensas Penales, coordinarse con la Defensoría Penal Pública
c) Denuncias y querellas por comportamientos de carácter delictivo de parte de adultos hacia los y las estudiantes
d) Medidas Cautelares ante Tribunales de Familia.
Un elemento que se relevó dice relación con la importancia de agotar las instancias internas de los colegios/liceos sin perder de vista los plazos legales.
Hay que tener presente que seguramente muchos estudiantes podrían ser sancionados/ expulsados a fin de año, por lo cual es importante estar atentos y disponibles para estas situaciones.
También puedes colaborar ayudando a contestar las variadas preguntas que nos hacen o invitando a otros abogados y otras abogadas a que se integran.
Otro de los objetivos de la red es hacer un registro, lo más exhaustivo posible, de los casos de represalias y persecución sobre los estudiantes secundarios y secundarias para volcarlo posteriormente en la elaboración del Informe Alternativo para el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Por esta razón estamos solicitando a los abogados que nos informen de los casos en que participen. Según los abogados que ya participan en la Red, la mejor forma de entregar la información es enviar una copia de los recursos presentados ya que de esa manera se acumula una experticia deseable. Si crees que existe otra manera mejor, estamos abiertos a sugerencias.
Te adjuntamos el instructivo y otros documentos que hemos estado repartiendo entre los y las estudiantes.
Atención directa en la oficina del Centro Especializado de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial de Santiago
Agustinas 1419, de 9:00 a 18:00 hrs., fonos 7827978 - 7827931
Para consultas urgentes, llamar a: 6-8353768 / 9-8703719
No hay comentarios:
Publicar un comentario