Santiago, 11 de Enero
del 2016
SEÑOR
JULIO
PARRA COLOMA
JEFE
DE GABINETE DEL SECRETARIO MINISTERIAL DE EDUCACION DE LA
REGIÓN
METROPOLITANA
PRESENTE
Junto con saludarlo, el motivo de esta carta es dejar constancia de los
temas abordados en la última reunión con usted, realizada el viernes 8 de
abril, sobre temas de convivencia interna en la Secreduc RM.
1.
PAC (PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN).
Hicimos presente el mal funcionamiento que ha tenido este comité que ha
desembocado en la no aprobación del PAC para el año 2016 que, si bien es cierto,
hubo medidas de presión gremial que impidieron su normal funcionamiento,
también ocurrió que hubo problemas institucionales, tales como la no entrega la
información oportuna y un direccionamiento poco inclusivo del equipo de trabajo,
lo que generó la dispersión del comité.
2.
DIGNIFICANDO LA CONVIVENCIA INTERNA DE LOS FUMADORES
Se representó la metodología en que se ha implantado una medida
administrativa inconsulta y no informada como, lamentablemente se ha ido
haciendo costumbre en la toma de decisiones que afectan directamente a los
funcionarios, lo que rechazamos
enfáticamente.
Una de ellas es la expulsión del lugar habitual destinado a los
funcionarios que fuman con la instalación de carteles sin firma alguna de autoridad responsable y
sin mediar diálogo alguno. Esta medida conculca un derecho adquirido a un
sector minoritario de la población funcionaria despojándolo de un lugar digno y
propio de los trabajadores y que había sido habilitado de común acuerdo con la
autoridad de la administración anterior, en la fecha en que se promulgó esta
ley, de tal manera de dar cumplimiento al respeto de las minorías, estipulado
en el mismo cuerpo legal:
“g) Dependencias de órganos del Estado.
Se deberán habilitar, en los
patios o espacios al aire libre, cuando ellos existan, lugares especiales para
fumadores en los casos indicados en las letras f) y g) del inciso anterior.
Para dicho efecto, el director del establecimiento o el administrador general
del mismo será responsable de establecer un área claramente delimitada,
procurando siempre que el humo de tabaco que se genere no alcance las
dependencias internas de los establecimientos de que se trate (…)…”
El acuerdo de restituir este espacio a los funcionarios nos parece una medida adecuada y dignificadora
a un sector de los trabajadores que alcanza más o menos al 10% de los
funcionarios que laboran en este edificio.
3.
DESTINACIÓN COMPROMETIDA A UNA FUNCIONARIA
DE LA OFICINA DE INFORMACIONES FUERA DE
LAS ATRIBUCIONES REGIONALES.
La funcionaria Carolina Rebolledo
había solicitado al Coordinador de Administración General, de acuerdo a lo relatado por ella, su traslado a la provincia
de Talca. Éste habría manifestado que no existía ningún inconveniente y que
diera por hecho el traslado.
En base a este acuerdo, Carolina Rebolledo, desahució su arriendo en Santiago,
trasladó todos sus muebles a una nueva casa arrendada y matriculó sus hijos en
la mencionada provincia. Cuando tramitó su traslado definitivo en la Secretaría,
se encontró que no era posible, comunicado por el mismo coordinador, sino se
realizaba a través de un canje funcionario.
Hoy la funcionaria se encuentra con Licencia Médica y radicada en esa
Región producto de la situación descrita que se origina en esta misma
institución. Es por esta razón que solicitamos a la autoridad se destrabe el
conflicto con la funcionaria en cuestión, pues de habérsele aclarado desde el
primer momento, que debía producirse a
través de una permuta, este desaguisado no se hubiese producido.
No obstante, agradecemos a usted su compromiso de resolver la situación que
afecta a esta trabajadora.
4.
SEPARACIÓN DE FUNCIONARIOS IMPLICADOS EN DENUNCIAS DE ACOSO SEXUAL Y
LABORAL.
Se reiteró la inconveniencia
de mantener el estatu quo en la Oficina de Partes en donde la convivencia, con
el tiempo se ha tornado tensa y desgastante debido a las acusaciones cruzadas
entre funcionarios de la misma unidad de acoso laboral, por una parte, y de
acoso sexual, por otra.
Esta situación ya
se ha hecho ver formalmente tanto a usted como al Coordinador de Administración,
no obteniendo ningún resultado respeto a lo aconsejable frente a situaciones de
esta naturaleza. Con fecha 29 de julio
del 2015 fue solicitado por parte de esta mesa, que se actuara conforme al
reglamento sobre denuncias de convivencia laboral (Resolución 6706/11). En esa
oportunidad se exigió que se dejara constancia escrita de lo acaecido, debido a
que los problemas de convivencia y maltrato que se habían producido en esa
unidad habían sido tratados solo de manera verbal.
Si bien es cierto
se ha activado el mecanismo de resolución de conflicto al carear las partes
donde, no se ha llegado a ningún resultado, pues persisten los entredichos
entre los implicados. Debido a los nulos resultados de estas acciones, es la
misma encargada de Convivencia Laboral la que recomienda al Seremi instruir
sumario, lo que se encuentra en proceso y de paso, agradecemos. No obstante las
medidas precautorias contenidas en el Reglamento de Convivencia, se han omitido
por toda la línea de mando, lo que puede empeorar la situación de convivencia
interna en esa unidad, sino directamente la relación de los afectados.
En definitiva, la separación de las partes no se ha realizado como recomienda
el Reglamento de Acoso Laboral y/o sexual 6706/11. Al omitir esta acción se está eludiendo la responsabilidad
institucional en la medida que ahí efectivamente existen denuncias formales de
convivencia laboral y acoso sexual, lo que amerita separar físicamente al denunciante de la
denunciada, tanto del espacio físico que comparten, como de la dependencia
jerárquica (si corresponde), tomando medidas de resguardo, que no signifiquen
menoscabo para ninguna de las partes.
Finalmente en la
reunión del 8 de abril se concordó realizar una reunión cuando estuviera
presente el Coordinador de Administración, pues en esa fecha se encontraba con
feriado legal. El día lunes 18 del presente el Coordinador de la oficina de
partes solicitó al Coordinador de Administración General, con copia a usted, la
necesidad de realizar la reunión concordada. Lamentablemente en esa reunión
nuevamente se pospuso, hasta el término del sumario, la ejecución de la
solicitud, según se indicó, por recomendación de los abogados de Gabinete.
Lamentablemente, también se dijo, que no
se garantizaba el reemplazo inmediato de la funcionaria en esa unidad. Esta
medida iría en perjuicio de la oficina
de Partes pues hay varios funcionarios
ad portas de jubilar.
Para conocimiento y
constancia de los acuerdos adoptados, le saludan atentamente a usted,
HUGO MORALES VERA
JULIO JIMENEZ ALQUINTA
LORENA DÍAZ SILVA
DIRECTIVA PROVINCIAL ANDIME SECREDUC RM
c.c.
SEREMI EDUC
RM
JEFA
DIVISION DE ADMINISTRACION GENERAL
ANDIME
NACIONAL
ARCHIVO
ANDIME SECREDUC RM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario