santiago en llamas 6 enero 2014

SANTIAGO EN LLAMAS

jueves, 20 de mayo de 2010

NO A LOS DESPIDOS. Carta Abierta a las Autoridades

Con relación a la situación que vive el Nivel Central en cuanto a los despidos que se han presentado a partir de la asunción de las nuevas autoridades, accionar ratificado en el día de ayer con el despido de más colegas de dicho nivel y de 15 funcionarios del C.P.E.I.P. (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas) – que motivó un acto de apoyo con los colegas exonerados de dicha Institución por parte de los Dirigentes Nacionales y Provinciales de ANDIME-, y la inquietud de los funcionarios de carrera del Ministerio de Educación en cuanto a la aprobación de las nuevas leyes, queremos dar a conocer los siguientes puntos que nos parecen de alta relevancia en cualquier discusión sobre las Leyes de Educación, pendientes en el Congreso:

PRIMERO: No nos gusta la ley, pero lamentablemente no nos podemos oponer a un acuerdo entre los dos sectores políticos más importantes del país. Estamos a favor de todo aquello que apunte a mejorar realmente el sistema educativo y la institucionalidad del MINEDUC. Ello, sin embargo, debe considerar la realidad de la institucionalidad vigente, respetando los derechos de los trabajadores que acreditan una larga y dilatada carrera funcionaria; aspecto que las leyes en discusión no contemplan, dejando al arbitrio de la autoridad de turno poner fin a la vinculación funcionaria sin más razón que su simple voluntad y contemplando beneficios ínfimos para personas que han sacrificado parte importante de sus vidas por su vocación de servicio.

SEGUNDO: En ese aspecto, nos parece un precedente importante la aprobación de la Ley Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional, donde en acuerdo de todas las bancadas parlamentarias se logró la protección de los derechos funcionarios de su personal, señalado expresamente en inciso sexto, letra c, del artículo 6º transitorio, de la Ley Nº 20.424. En ese sentido, y citando al Honorable Diputado Don RICARDO RINCÓN: “donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición”.

TERCERO: Avala lo anterior, lo expresado por una Ex Ministra de Estado en Diario La Tercera, de fecha 10 de mayo del 2010, donde señala textualmente: “Tampoco es comprensible que se vote en contra de todo un proyecto por la preocupación que muchos parlamentarios manifestaron respecto del futuro laboral de los funcionarios del Ministerio de Educación, porque era tan simple como rechazar los artículos que pudieran afectarlos y negociar con el gobierno otras alternativas”. Es decir, reconoce que no se consideró la situación funcionaria del MINEDUC en dichas leyes y se abre a la necesidad de buscar una salida a ella.

CUARTO: Con relación a los despidos que se han generado, cabe precisar los distintos criterios asumidos por Ministros de la Cartera, en situaciones homologables: el Ministro Don RICARDO LAGOS ESCOBAR, no sólo “no aprovechó” el poder exonerar personal directivo y de otros estamentos vinculados al Régimen Militar sino que, por el contrario, estableció acuerdos que se proyectaron en el tiempo, en orden a respetar la carrera funcionaria de dichas personas; muchos de los cuales aún siguen trabajando en el Ministerio inclusive ocupando, en esos y posteriores momentos, cargos de importancia dentro del quehacer ministerial. Que distante aparece el actual Ministro, Don JOAQUÍN LAVIN INFANTE, de esas políticas de recursos humanos y la forma de entender el Estado en el contexto de construir un país más reconciliado. En cambio, desde que asumió el actual Ministro, los funcionarios del Estado, hasta el día de hoy, están con la incertidumbre que genera saber si el día de mañana se tendrá o no trabajo.

QUINTO: Exigimos, por tanto, el respeto a los derechos de los trabajadores del sector Educación, teniendo en consideración lo precedentemente señalado, y la palabra empeñada por el propio Presidente de la República Don SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE, con relación a los funcionarios públicos; dándoles la oportunidad a todos y cada uno de los que fueron notificados de su exoneración de dar cumplimiento a sus contratos de trabajo, permitiéndoles demostrar durante el año – en un proceso calificatorio llevado en forma clara y transparente por las nuevas autoridades- que, efectivamente, reúnen las competencias para desempeñarse en el MINEDUC y deteniendo cualquiera otra desvinculación del servicio a nivel de Secretarias Ministeriales y Departamentos Provinciales paralizando, de una vez, el clima enrarecido, enfermizo, lleno de incertidumbre que rodea el quehacer de todos quienes se desempeñan en esta Secretaria de Estado.

Esperamos, por tanto, del Sr. Presidente de la República, de los Honorables Senadores y Diputados de la República, del Ministro de Educación y de todos quienes detentan cargos de autoridad en el País, un COMPROMISO claro y definido por el respeto a los derechos de los funcionarios del sector público, representados en el día de hoy por quienes laboran en el Ministerio de Educación. Este comportamiento será señal y precedente para lo que puede suceder en los demás servicios y secretarías de Estado.

Que lo señalado por el Honorable Diputado Rincón prime sobre la pequeñez del interés político y personal prevaleciendo en toda la amplitud que corresponda… ¡QUE ASÍ SEA!...

Saludan fraternalmente a ustedes

COREME REGIÓN METROPOLITANA
DIRIGENTES DE LA REGIÓN METROPOLITANA


CORDILLERA: DANIEL EDUARDO CARRASCO GAETE
FELIPE MORALES

NORTE: DAVID VILCHES NORTE
MARIA INES TROMBERT

ORIENTE: FABIOLA ALEJANDRA FARIAS GONTUPIL
INGRID XIMENA DUARTE VALDES

SUR: GUILLERMO MARINO VARAS SERRA

CENTRO: JAIME ALBERTO OYARZUN ROGEL
WILDA SAN MARTIN LEYTON

PONIENTE: RAMON CLAUDIO FLORES NACARATTE
PATRICIA ROJAS SANCHEZ
LUZ LORENA HERRERA HAUPT


TALAGANTE XIMENA SILVA MILLÁN


SEREMI R.M.: HUGO MORALES
VICTOR EUGENIO ARREDONDO GARCIA
JUAN GALLARDO MUNOZ

No hay comentarios: