santiago en llamas 6 enero 2014

SANTIAGO EN LLAMAS

martes, 19 de abril de 2011

SENADO DA LUZ VERDE A NUEVO MINEDUC A LA MEDIDA DE LOS MERCADERES DE LA EDUCACIÓN.

Ahora corresponde que el informe sea votado por la Cámara de Diputados y de aprobarse, quedaría en condiciones de ser enviada al Presidente de la República.


Estimados Colegas:


Les informamos que el miércoles 13 del presente, por amplia mayoría, el Senado ratificó el informe de la Comisión Mixta que tuvo a su cargo consensuar entre las autoridades de Gobierno (Ministro Lavín y su equipo) y las fuerzas políticas representadas en el Senado para lograr acuerdos que crea el sistema nacional de aseguramiento de calidad, creando una Superintendencia y una Agencia de la Calidad. Este sistema, también entrega al Ministerio de Educación un rol rector de las políticas públicas que se deben seguir en la materia. Fue aprobado con el voto mayoritario de los senadores presentes en Sala. Durante la votación del proyecto, intervinieron los senadores Ignacio Walker, Carlos Cantero, Andrés Chadwick, Jaime Quintana, Jorge Pizarro, José Antonio Gómez y Alejandro Navarro.


Cabe señalar que todas aquellas normas de quórum más alto, es decir orgánico constitucional, fueron aprobadas con 32 votos a favor y dos en contra de los senadores Alejandro Navarro y José Antonio Gómez; mientras que el resto de los artículos fueron aprobados con 25 votos a favor, 2 en contra de los senadores Navarro y Gómez y 2 abstenciones de los senadores Ximena Rincón y Jorge Pizarro. Los parlamentarios que no se sumaron a la mayoría adujeron aprensiones en torno a la situación laboral de los funcionarios del sector. En efecto, crea una Agencia de Calidad, con sólo 360 funcionarios, encargada la supervisión; y una Superintendencia, con 460 funcionarios, que deberá fiscalizar el uso de los recursos públicos. Se planteó en la Sala que se veló porque el personal traspasado a las nuevas institucionalidades vea sus derechos laborales resguardados, cuestión que no podemos asegurar los dirigentes, a juzgar por el mecanismo de traspaso de los funcionarios y para aquellos que ingresen por primera vez a estos organismos.


El senador Gómez señaló que es fundamental que el Estado tenga un rol más relevante para fortalecer la educación pública y permitir que pueda competir en igualdad de condiciones con otros colegios. Asimismo, dijo no estar de acuerdo con algunas de las disposiciones relativas al traspaso de personal pues señaló que se incorporaron a la iniciativa mecanismos mediante los cuales las personas pueden ser despedidas de distintas formas.


En la misma línea, el senador Navarro señaló que no hubo diálogo con los trabajadores del sector y que las nuevas causales de despido que se incorporaron son elementos complejos. Del mismo modo, lamentó que no se haya dado más espacio al debate, pues en su opinión, imperó la opinión de los asesores técnicos.



No hay comentarios: