santiago en llamas 6 enero 2014
SANTIAGO EN LLAMAS
miércoles, 5 de septiembre de 2012
CONTINÚA PARO DE FUNCIONARIOS DEL MINEDUC TRASPASADOS A SUPERINTENDENCIA
Durante la mañana del día martes de la presente semana, Manuel Casanueva, Superintendente de Educación Escolar intentó explicar lo inexplicable a los funcionarios recientemente traspasados a la Superintendencia, que se encuentran en paro de actividades en la Región Metropolitana. La exposición realizada por el superintendente, que debería haber sido dada a conocer a los funcionarios hace meses, solo logró aumentar la incertidumbre de los presentes.
Alejandro Valenzuela, presidente de ANDIME Región Metropolitana (RM), le preciso a Casanueva que a “Nuestro entender no se han incorporado todas las remuneraciones porque la asignación de movilización que debió ser parte de nuestra remuneración al encasillarnos, no está contemplada y queremos saber que se entiende por remuneración ya que el estatuto administrativo y la Ley que entrega asignaciones por modernización lo asimila y vincula a lo que establece el estatuto administrativo… y creemos que la autoridad ha optado por el concepto más mezquino de lo que se entiende por remuneración.”
Durante su intervención agrego que la plantilla suplementaria es “una pérdida de derecho, porque perdemos toda la capacidad negociadora futura y eso es claro, cuando nosotros queramos negociar una mejora de grado o remuneraciones van a ser absorbidas por esta plantilla suplementaria y eso creemos que efectivamente va en desmedro de los derechos de los trabajadores y no se mantendría la igualdad de condición de traspaso.”
En la parte final de su intervención, el presidente de ANDIME RM, expresó que “estamos bastante mal tratados por mérito y desempeño, entendemos buen desempeño quedarse hasta la diez de la noche realizando la tareas por una sobrecarga excesiva de trabajo, nosotros creemos que no. Nosotros los trabajadores que estamos siendo traspasados en comparación con las restantes superintendencias del sector social, estamos bastantes maltrataos, el 90% de los funcionarios de las superintendencias sociales se encuentran en grado 11 y 13 y los de la Superintendencia de Salud en grado 11 y 12…, finalmente quedamos como la más pobre de las superintendencias del sector social.”
Seguidamente hizo uso de la palabra Nelson Viveros, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME), quien informó a los presentes que “hemos sometido esta Ley al equipo de abogados que nos asesora, va a dar curso a la presentación a la Corte de Apelaciones , porque hay dos preceptos constitucionales que han sido violados en la aplicación de la Ley y lo que no pasa el examen es el decreto 338, porque hubo una interpretación de la Ley que vulnera el derecho de propiedad de nuestros compañeros en cuanto a los grados y a las remuneraciones que se tienen en el Ministerio de Educación y la igualdad ante la Ley”.
En relación al inicio de las actividades de la nueva Superintendencia de Educación Escolar, el dirigente gremial precisó que “partimos mal y espero que la autoridad en el futuro asuma esta lección, la pedagogía de movilizarnos, como se está haciendo de Arica a Punta Arenas, en donde los compañeros nos han informado que las reuniones de información se está realizando con la presencia de nuestros dirigentes y se están tomando resoluciones de sumarse –al paro-.”
Cabe recordar que Manuel Casanova, designado por el Ministro de Educación Harald Beyer, deberá velar por el uso de los recursos del Estado en relación a las subvenciones que entrega a los establecimientos educacionales y debiendo cautelar el patrimonio de los chilenos asignado a la subvención de la educación, quien en su calidad de Coordinador Nacional de Subvenciones selló el “perdonazo” de 5 mil millones de pesos a los colegios particulares y subvencionados, en mayo de 2010, evitando que pagaran multas por adulteración de asistencia y falsificación de documentos.
Casanova llega a la función pública en el actual gobierno desde el área privada, como ex Gerente de la empresa de comunicaciones GTD Manquehue, y tendrá la responsabilidad de fiscalizar 2,3 billones de pesos destinados al pago de subvenciones.
http://www.g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=16085
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario