santiago en llamas 6 enero 2014

SANTIAGO EN LLAMAS

lunes, 10 de septiembre de 2012

LAS DIFERENCIAS QUE PERSISTEN Y MANTIENEN NUESTRO PARO EN ASCENSO Convocatoria a Paro Nacional del MINEDUC para este Miércoles 12


 
Hoy fue un día de decisiones en la Superintendencia de Educación, pues cerca del 90 % de sus funcionarios paralizaron a lo largo del país, respondiendo al llamado de ANDIME y sus intereses.
Esta actitud fue en respuesta a los planteamientos aún insatisfactorios, efectuados por el Superintendente de Educación al Directorio Nacional de ANDIME (06/09/12), quién señaló:
1)      El otorgamiento de una compensación de los gastos de mudanza a los funcionarios a los que se les impuso trasladarse a las capitales regionales, mediante el pago del Servicio de Bienestar del Ministerio de Educación, con similares características a las que se otorgan a los funcionarios de planta en estos eventos.
2)      Iniciar un proceso de llamado a concurso de los cargos directivos, a fines de octubre, para que antes de fin de año se de cumplimiento al mandato legal, se proteja la autonomía del Servicio de Fiscalización con los mejores funcionarios posibles, en señal de transparencia y rectitud respecto  a la millonaria alza de remuneraciones de 15 ejecutivos auto designados. En este proceso se debe cautelar en todo momento la más amplia difusión, claridad y transparencia.
3)      Respecto a la constitución de una Mesa de Trabajo, bipartita y vinculante, autoridad/ANDIME, cuyo objetivo es concretar un aumento real de las remuneraciones de los funcionarios, a contar de enero del 2013, esta debe instalarse durante la última semana de Septiembre y concluir a fines de octubre 2012, para que los aumentos acordados se ejecuten en su totalidad en la fecha prevista. El trabajo de esta mesa debe asegurar, a lo menos, equiparar las remuneraciones de los funcionarios con aquellas percibidas en otros órganos similares.
4)      La situación de los funcionarios que fueron traspasados a la Superintendencia, con solicitud pendiente de no traspaso, serán enviados en Comisión de Servicio al Ministerio de Educación, lo que implica la necesaria reparación, como se establece en los puntos 6.a y 6.b.
5)      Se constituirá una segunda Mesa de Trabajo ANDIME/Autoridad, también bipartita y vinculante, con el fin de desarrollar Políticas de Gestión de Personas, referidas esencialmente al desarrollo de una carrera funcionaria y a la forma de implementar planes y programas de inspección, fiscalización y procesos administrativos, en base al personal necesario y la carga de trabajo pertinente.
6)      En lo que hubo desacuerdo, es en la propuesta presentada por la autoridad, destinada a reparar el daño causado a sólo una parte de los funcionarios afectados por el Decreto Supremo de Educación Nº 338 de 2012, que implementó el traspaso a la escala de la Superintendencia no en el grado más cercano, de acuerdo al monto de la remuneración total, como lo establecía la Ley 20.529 y que dicho decreto no debió vulnerar. La propuesta al dejar fuera a casi 150 funcionarios debe modificarse en lo que sigue:
a)      Eliminar completamente la planilla suplementaria en todos los casos. Dicha planilla constituye una pérdida de patrimonio futuro, al absorber mejoras remuneracionales venideras, que no se percibirán.
b)      La situación de los funcionarios de Planta, a los que se les despojó de la titularidad y propiedad de sus cargos, grado y remuneración que detentaban, requiere que el DSE Nº 338 se rectifique, de lo contrario se vulneran derechos adquiridos. En consecuencia, la propuesta de la autoridad podría ser aceptada sólo como una situación temporal, mientras se corrige el decreto ante la Contraloría General de la República, lo que debería ocurrir en el mes de Octubre próximo.
c)      Implementar el anuncio del Subsecretario y el Superintendente, en cuanto a hacer desaparecer la brecha existente entre los funcionarios con menores remuneraciones, con aquellos que cumplen las mismas funciones en los estamentos de auxiliares, inspección y fiscalía.
Mientras esto no sea remediado, nuestra movilización continuará y si en las próximas horas, no se produce apertura por parte de las autoridades, el Directorio Nacional convocará a un Paro Nacional de actividades del Mineduc, para el día Miércoles 12 de Septiembre.
Llamamos a todas y todos a permanecer alertas a las instrucciones que los dirigentes de todo el país impartirán, para rescatar nuestra dignidad y derechos vulnerados por los abusos de la autoridad.

¡A RESTABLECER SUEÑOS Y DERECHOS!

No hay comentarios: